sábado, 1 de noviembre de 2008

La produccion de textos con formatos

PROYECTO DE ESCRITURA

La Lengua Castellana parece tener su propia forma de ver y de percibir un proyecto, de ahí que el docente se vale de criterios para fortalecer los procesos de lectura y de escritura y así obtener resultados de calidad en la enseñanza lingüística, porque como área exige un enfoque y una visión a nivel técnico y metodológico para atender sus propios problemas y necesidades específicas.
Para ello, tiene una gran importancia las etapas para la planeación del proyecto como tal y el docente mediador del mismo, debe estar en capacidad de aportar elementos de juicio para tomar decisiones sobre su ejercicio o sobre el apoyo que se le debe prestar a su realización.
Para planificar el proyecto “La producción escrita de textos con formatos se aplicaron las siguientes aspectos: Identificación de la idea, los objetivos, diseño del proyecto, plan de ejecución, evaluación, toma de decisiones. Lo anterior tendiente a poner de relieve las partes o componentes para estructurarlo a partir de las etapas de planificación, ejecución y evaluación.
Pienso que no es fácil al comienzo de un proyecto tener una visión panorámica y general de un proceso que aún no se ha desarrollado, pero gracias a los insumos y la amplitud del área de Lengua, se puede indicar o percibir el por qué del proyecto, la importancia del problema o el tema que se busca caracterizar y el resultado final que se quiere expresar u obtener. Tampoco hay que olvidar que el producto o resultado debe responder a los objetivos propuestos.
Pero sin embargo, se hizo un intento por elaborar el proyecto desde una unidad de actividades, sus propósitos y su plan operativo a través de posibles actividades para el docente y actividades para el normalista participante, cuya finalidad es desarrollarse como un proceso sistemático que responda a una secuencia didáctica y que permita el trabajo interdisciplinario en cuanto a las áreas de acompañamiento como: Ética y valores, Educación Tecnológica y Ciencias Sociales.
De ahí, la importancia de asociar algunas áreas para que participen activamente tanto el docente de quien la orienta, como el docente mediador del proceso y los estudiantes que participan. A continuación se presenta el proyecto que se operacionalizará en la Escuela Normal Superior “Rebeca Sierra Cardona” de Anserma Caldas.










LA ESCRITURA EN EL MARCO DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA

PROYECTO
La producción escrita de textos con formatos

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
La Institución Educativa Escuela Normal Superior “Rebeca Sierra Cardona”, surge en los principios de la década de los años 50. Se encuentra ubicada en el área del casco urbano, Calle 24 con Carrera 1 E Barrio Galicia cabecera del municipio de Anserma Caldas.
Es de carácter oficial y su modalidad pedagógica ofrece los niveles de Preescolar, Básica (Ciclo primaria y secundaria), media, Ciclo Complementario de Formación Docente. En la actualidad cuenta con 830 normalistas, incluyendo la Educación de Adultos.
Sus docentes ascienden a 32 y el número de personal de servicios administrativos son 4 y los de servicios generales son 6. El horario de la jornada académica es de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.
Los títulos que ofrece son : Bachiller Básico, Bachiller Académico con profundización en Educación y Pedagogía (Decreto 3012 del 119 de Diciembre de 1997), Normalista Superior con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana (Decreto 3012 y Resoluciones Departamentales No. O4297 de Noviembre 17 de 1998 y No. 00588 de Marzo 3 de 1998)
La Escuela Normal es amplia, cuenta con aulas de clase adecuadas para albergar un número de estudiantes, aproximadamente entre 45 y 50; sus características físicas responden a las necesidades: Cafetería, restaurante, canchas para el deporte, laboratorios de Física y Química, Sala de Nueva Tecnología, Biblioteca Institucional, Sala de Informática, entre otros, cuenta con zonas verdes y ofrece un ambiente institucional tranquilo porque está alejado de la congestión urbana.
Una característica muy particular es que ofrece a la comunidad ansermeña el trabajo por proyectos pedagógicos de aula, los cuales surgen por las necesidades de la comunidad educativa y el reconocimiento de la integralidad del estudiante. A partir de estos planteamientos surgen los problemas los cuales son resueltos mediante la estrategia pedagógica que integra en ellos las áreas y disciplinas del conocimiento.
Aparte de lo anterior es importante también destacar que el énfasis en Humanidades, Lengua Castellana se fortalece a través del Festival de Escritores institucionalizado hace cinco años. La Escuela Normal asume en primer lugar que el hombre hace uso de su capacidad para comunicarse por medio de un sistema de signos, códigos y señales empleados en el seno de un grupo social y en segundo lugar el empleo oportuno de MULTIPLES LENGUAJES Y LA CALIDAD DE LA COMUNICACIÓN se constituyen en el medio educativo más eficaz para el proceso de auto - reflexión, indagación reflexiva de las fuentes del conocimiento, análisis de los hechos y del contexto.

PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO
El proyecto pedagógico de escritura se desarrollará con 13 participantes normalistas del Ciclo Complementario II Semestre, quienes tienen una edad promedio entre 16 y 19 años. A ellos y a ellas los caracteriza su espíritu de trabajo y de colaboración, los deseos de leer y compartir sus saberes en los momentos de aprendizaje, su afán de estar involucrados en el contexto de la actividad escritural y en general por atender a los compromisos adquiridos en el aula de clase e institución en particular. Se aclara que ellos recibirán la inducción de cómo orientar la escritura de textos con formatos en el Nivel de Preescolar, Primero y Segundo siendo ésta la intención del desarrollo del mismo
1. TEMA
La producción escrita de textos con formatos.
2. SUBTEMAS O CONTENIDOS
¿Qué sentido tiene la palabra texto?
¿Qué es una superestructura textual?
¿Cuál es el esquema lógico de organización de un texto?
¿Cuáles son las superestructuras básicas?
¿Por qué se argumenta que no hay texto puro?
¿Qué es una silueta textual?
Reconocer siluetas textuales acordes con su intención comunicativa
Dibujar bocetos o diagramas
¿Qué es un género epistolar? Muestras de textos epistolares: carta, informe, excusa, oficio, circular, acta.
Los parámetros de la situación discursiva: ¿Quién escribe?, ¿Para qué escriben?, ¿Cuál es el propósito del texto?, ¿A quién se dirige, quienes (o quién) serán los lectores, los destinatarios del texto?
¿Cuál silueta de las sugeridas corresponde al texto en mención?
¿Qué se debe tener en cuenta para poder producir estos textos?
3. OBJETIVOS
Socializar el proyecto pedagógico de escritura con los estudiantes para que entren en contacto de manera motivacional, adquieran responsabilidades y compromisos en el desarrollo del mismo.
Contribuir con acciones pedagógicas y didácticas que orienten la enseñanza con el fin de enriquecer las capacidades comunicativas, expresivas y comprensivas en cuanto al uso de los formatos textuales.
Convertir los textos cotidianos en uso pedagógico, esenciales hoy en el ámbito de la educación lingüística y que constituyan una herramienta didáctica en el proceso enseñanza aprendizaje
Promover la escritura de textos con sentido: escribir textos en contextos, de forma adecuada, correcta y eficaz y que cumplan una función específica.

4. JUSTIFICACIÓN

Dada la necesidad de implementar acciones innovadoras en el ámbito educacional y en especial en el aula de clase, promover la producción de textos cobra un gran sentido como principio metodológico de la escritura frente a situaciones significativas, porque provienen de un acontecimiento de la vida cotidiana, moviliza el interés de los niños y de las niñas y cumple una función específica dentro del contexto.
Lo anterior, conlleva a pensar en la operacionalización del proyecto con los maestros en formación, para brindarles una oportunidad en la adquisición de herramientas didácticas y pedagógicas con respecto al manejo de la diversidad de textos, cada uno con sus funciones propias y con características lingüísticas específicas.
Se pretende poner de relieve alguno de los posibles elementos o componentes del contexto en que se pueden llegar a realizar las actividades de enseñanza aprendizaje de la escritura cuando ésta se basa en proyectos de escritura “real”. Las situaciones se crean para introducir a los aprendices en los textos escritos que son propios de la interacción escrita en la vida o en medio social.
Una manera de fortalecer las competencias ciudadanas y laborales también cobran un gran sentido, puesto que el aprender a elaborar textos acorde con las necesidades y las exigencias del momento, le permiten al estudiante demostrar desempeños y ser competente para solucionar determinados problemas que cada día enfrenta en su vivir.

5. DURACIÓN DEL PROYECTO

El desarrollo del proyecto tendrá una duración que comprenderá del 14 de Octubre al 7 de Noviembre de 2008. Las sesiones del grupo seleccionado van a tener una duración de 60 minutos porque en la institución se trabaja por horas y en este caso son bloques de tres horas completas, por tanto, se desarrollarán tres sesiones en cada encuentro, para un total de 14, incluyendo la socialización.
En toda institución o empresa se presentan los imprevistos, de tal manera que esto afecta la planeación previa, por tanto debemos estar preparados para afrontar estas dificultades y buscar alternativas de solución.
Para el día 7 de Noviembre se tiene planeado socializar el proyecto y sus resultados con los maestros de la institución.




6. PLAN DE ACCIÓN
NÚMERO DE LA SESIÓN, FECHAS Y TIEMPOS

OBJETIVOS
POSIBLES ACCIONES DEL DOCENTE
POSIBLES ACCIONES DE LOS ESTUDIANTES
Sesión 1
Octubre 14
La sesión dura 60 minutos.





Socializar el proyecto pedagógico de escritura con los estudiantes para que entren en contacto de manera motivacional, para que participen en el mismo
Presentar la propuesta pedagógica en el retroproyector. Explicación del tema y los objetivos.
Motivar para la consecución de diversidad de textos cotidianos, empaques y etiquetas.
Definir acuerdos y compromisos acordes con el cronograma de actividades.
Escuchar la propuesta y comprometerse con determinadas acciones.
Ser propositivos frente a la propuesta con ideas y sugerencias.
Comprometerse con la búsqueda del material requerido para el desarrollo del proyecto. (se hará con antelación)

Sesiones 2 , 3 y 4
Octubre 15
3 horas

Contribuir con acciones pedagógicas que orienten la enseñanza con el fin de enriquecer las capacidades expresivas y comprensivas en cuanto al uso de los formatos textuales

Orientar la visión global y contextual de los textos.
Presentar las siluetas textuales o bocetos para que observen e infieran a cual texto corresponde y crear el contenido del texto en el formato gráfico.

Clasificar el conjunto de textos recolectados.
¿Para qué se escriben?
¿Cómo se escriben?
Leer los textos (1 de cada clasificación) deducir sus partes o componentes.
Identificar relaciones en los formatos de texto presentados.

Sesiones 5,6,7
Octubre 22
3 horas

Convertir los textos cotidianos en uso pedagógico, esenciales hoy en el ámbito de la educación lingüística y que constituyan una herramienta didáctica en el proceso enseñanza aprendizaje

Aportar documento de lectura que comprende la noción de texto, superestructura del texto, concepto y clases (Marina Parra, página 110)
Diseñar el esquema gráfico y conceptual de la estructura informativa.

Revisar con los estudiantes los textos creados para hacer los ajustes y observaciones (intención comunicativa, Componentes sintáctico, semántico, gramatical y pragmático)

Resumir para presentar la sustancia de la información.



Explicar con sus palabras el esquema


Generar preguntas y pedir aclaraciones.

Ser propositivos frente a los ajustes.

Sesiones 8, 9, 10
Octubre 29
3 horas

Promover la reescritura de textos con sentido, escribir textos en contextos de manera adecuada, correcta y eficaz y que cumplan una función específica.

Aportar lectura: El hospital y las fórmulas (Hojas pedagógicas. No. 1)

Resumir las actividades a partir del género epistolar y los tipos de estructuras esquemáticas que intervienen: Argumentativa, narrativa, descriptiva e informativa.

Reflexionar acerca del texto y contrastarlo con los textos antes vistos.
Seleccionar ideas importantes:
Intención del texto
Idea principal
Partes que lo componen.
Conceptualizar qué es un género epistolar y dar ejemplos.

Sesiones 11,12, 13
Noviembre 5
3 horas

Compartir situaciones y experiencias significativas a partir de los resultados obtenidos en un proyecto pedagógico de escritura.

Orientar a los estudiantes del ciclo II Semestre, la manera de mostrar lo que se hizo en el proyecto. Exponer que fue lo que aprendieron y para ¿qué lo aprendieron?

Elaborar un plan textual y de seguimiento para mostrar la experiencia.
Exponer en momentos de aprendizaje sus experiencias significativas de este proyecto, frente a los normalistas del ciclo complementario IV Semestre
Sesión 14

Noviembre 7

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO EN JORNADA PEDAGÓGICA A LOS MAESTROS DE LA INSTITUCIÓN
Participar en la elaboración del plan.
Intervenir en algunos aspectos respecto al plan elaborado.
Conclusiones
Dos representantes de los estudiantes del ciclo tomarán los apuntes significativos para elaborar un acta respectivamente.

7. RECURSOS
Para abordar el desarrollo del proyecto se requiere de unos recursos que serán necesarios para llevar a feliz término el mismo:

HUMANOS
MATERIALES
FISICOS
TECNOLÓGICOS



R
E
C
U
R
S
O
S
Docente (mediador del proceso)
Normalistas en formación II Semestre (Participantes en el desarrollo)
Docentes de la institución (Participantes de la socialización final del proyecto
Modelos de textos que circulan en el
ámbito social.

Siluetas textuales o bocetos

Fotocopias (Fundamentación teórica)
Empaques y etiquetas
Hojas de block carta
Acetatos
Escuela Normal Superior “Rebeca Sierra
Cardona”

Biblioteca Institucional

Aula 33 del Ciclo Complementario

Aula 28 de Nueva Tecnología
Video bim


Cámara fotográfica


Retroproyector


Computador



8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ESCRITURA
Para evaluar el desarrollo del proyecto en general, se plantean los siguientes criterios que a su vez servirán de puntos de apoyo para elaborar un diario de campo respecto a las fortalezas, debilidades y aspectos por mejorar. Estos criterios son:
Criterios
Si
A medias
No
Cuáles son
1.- ¿Se define la producción de un o unos textos en el marco de una situación comunicativa (escribir para otros), expresiva (escritura más subjetiva), o cognitiva (mediación de aprendizajes) determinada?




2.- ¿Se tiene claro lo que se pretende lograr (en cuanto a la situación para la que se produce y en cuanto a los aprendizajes que hará posible) con el texto o con los textos que se van a producir?




3.- ¿Hay conexión entre los propósitos que se persiguen con el proyecto y las acciones que se proponen para el mismo?




4.- ¿Las actividades que se proponen hacen posible la construcción del texto definido?




5.- ¿Estas actividades hacen posible la interacción (para la planeación, la textualización, la revisión, la evaluación o la edición) en subgrupos o en el grupo en general?




6.- ¿Las actividades incluyen los aprendizajes necesarios en relación con el texto mismo?




7.- ¿Se formula con claridad el producto final que se va a socializar?




8.- ¿El tiempo se ajusta con las acciones que se presentan?




9.- ¿Se incluyen estrategias de evaluación de los aprendizajes que se trabajaron?





10- ¿Se incluyen estrategias de evaluación del proyecto mismo?





9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL NORMALISTA
Criterios
Excelente
Sobresaliente
Aceptable
Insuficiente
-Descubre que la lengua tiene diferentes niveles y se expresa a partir de ellos en diferentes contextos.
-Toma posición crítica frente a la enseñanza de la escritura con relación a la producción de textos.
-Tiene en cuenta los elementos de adecuación, coherencia y cohesión en la elaboración de textos cotidianos.
-Aplica los formatos textuales teniendo en cuenta la forma como se organizan los ponentes de un texto.





Observaciones y sugerencias:

NOTA: Se tiene proyectado la aplicabilidad de acciones con los niños de primaria (De Preescolar a Segundo grado) para el año entrante por parte de los estudiantes quienes cursarán el tercer semestre y aún tratándose de la Didáctica de la Lengua.
10. SOCIALIZACIÓN
Al finalizar el desarrollo del proyecto se van a compartir los procesos, el resultado final y el resultado esperado, con los maestros y maestras de la institución en una jornada académica porque se va a integrar el trabajo de socialización de los tres módulos electivos: Escritura Creativa, Escritura Interactiva y La escritura en el marco de los proyectos pedagógicos. Se hará uso de la sala de Nueva Tecnología.

11. MEMORIA DE LA EXPERIENCIA
Son muy importantes las fuentes documentales que hacen evidente el trabajo realizado de manera significativa en el aula de clase Es por ello, que la memoria se va a apoyar en el diario de campo para aplicar de manera significativa los criterios antes mencionados, con sus respectivas reflexiones y conclusiones. De igual manera se basará en la toma de fotografías las cuales marcarán la huella del trabajo, con sus respectivas explicaciones. Los recursos serán muy valiosos porque dejarán la puerta abierta a otros docentes que estén interesados en poner en marcha la propuesta con sus estudiantes.
Se acoge el diario de campo como herramienta de reflexión y de recogida de información sobre lo que ocurre en el día a día de la actividad respecto al trabajo pedagógico que se está aplicando. En él se reflejarán aquellos hechos y experiencias que permitan la profundización, reflexión y en su caso, la solución de los problema. Hay que evitar las meras reproducciones y descripciones de las interminables listas de actividades realizadas en el ámbito escolar
En el caso de las fotografías, éstas serán una evidencia muy diciente porque se trata de comprobar que el desarrollo de acciones planteadas en el proyecto realmente se están desarrollando. Sirven de complemento para el diario de campo desde la misma reflexión y de ornato y decoración del mismo.


















INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
REBECA SIERRA CARDONA

ANSERMA CALDAS

Proyecto pedagógico: La producción de textos con formatos
Fuente documental: El diario de campo del normalista

Fecha: _____________________
Normalistas: _________________________________________
_________________________________________



¿Qué se hizo?
¿Cuál fue la impresión o impacto?

¿Qué reflexiones se derivan?

¿Qué se aprendió?



























Observaciones y sugerencias: ___________________________________________


Dar inicio al proyecto exige en primera instancia mostrar lo que se va a hacer, con el fin de esperar propuestas e intervenciones de los normalistas respecto a determinados ajustes que se puedan suscitar. Hoy en día la palabra del estudiante tiene mucho valor y el docente debe ajustarse a las necesidades e intereses de tal manera que éstos se sientan a gusto, con satisfacción y empeño frente al trabajo pedagógico de aula.

La interacción del docente y del estudiante enriquece el proceso de la enseñanza y el aprendizaje y juntos se crean las condiciones de tipo pedagógico, de tipo textual en la escritura y se contextualizan los modelizados mediante los formatos o bocetos textuales que le sirven de guía y de orientación para la respectiva producción escrita.

Es muy gratificante para el normalista hacerlo sentir importante y como miembro participante del proceso. Una manera de hacerlo evidente es el uso del recurso de la escarapela que lo identifica dentro de un grupo que comparte conocimientos, saberes, experiencias, entre otros.

La escarapela contiene una cita textual de Josette Joliberth la cual hace referencia a la importancia y al sentido que lleva el proyecto desde la intención que se planeó. Esta es como sigue:



PARTICIPANTE
DOCENTE MEDIADOR

























AVANCE PROYECTO SEGUNDA SEMANA
“La producción escrita de textos con formatos”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “REBECA SIERRA CARDONA”
ANSERMA CALDAS
Año 2008
Para dar cuenta de las experiencias concernientes a la segunda semana de la propuesta del trabajo pedagógico en el aula de clase, comenzaré por la parte final de las acciones aplicadas y es lo relacionado con el diligenciamiento del diario de campo por parte de los normalistas comprometidos, para que el interlocutor tenga conocimiento real de lo que se hizo:
Proyecto pedagógico: La producción de textos con formatos
Fuente documental: El diario de campo del normalista

Fecha: Octubre 22
Normalistas: Miriam Martínez Agudelo
Daniela Giraldo Bohórquez



¿Qué se hizo?
¿Cuál fue la impresión o impacto?

¿Qué reflexiones se derivan?

¿Qué se aprendió?

Fundamentación teórica sobre la visión global y contextual de la producción de textos. Identificación de los niveles y componentes en la producción de textos.
Conceptualización de superestructura, macro y micro estructura, boceto o formato textual.
Invitación niños de primaria 2º.
Clasificación de textos. Presentación de formatos y aplicación.


Conocer la estructura de los diversos textos es un gran base para empezar a trabajar con niños de escuela y de esta manera percibir y sentir la intención que tiene el trabajar con formatos porque guían el conocimiento de los textos que giran a su alrededor.

Es una estrategia que guía la comprensión, la creatividad, la imaginación y la producción escrita de textos con sentido. De hecho, el niño y la niña deben ubicarse en un contexto y poner en juego los actos o momentos de habla.

Los formatos de texto orientan y fortalecen la competencia básica de la escritura.

Hay que promover la producción de textos a través de múltiples formas porque cada texto presenta su estructura o forma global de presentación.
La modificación que se le hizo al proyecto inicial radica en que a los normalistas del ciclo ya no se les aplican las acciones a desarrollar sino que se les induce mediante la explicación y fundamentación pertinente para que transfieran, convaliden sus saberes y a la vez realicen las experiencias y las experiencias con una pequeña muestra de niños y niñas del grado 2º de Primaria (6 normalistas)







En un inicio los normalistas citados mostraron una actitud de temor pero poco a poco se les brindo la confianza para entrar a trabajar con ellos. Fueron recibidos con escarapela y dulces. Se sintió mucha motivación por parte de los orientadores para llegar a la realización de las actividades.
Clasificar los textos sirvió de abrebocas para mostrar si realmente desde la matemática han asimilado el concepto de clasificación. De cada estudiante se registró la evidencia a través de una rejilla y se anexa una muestra mediante un condensado de respuestas. Es como sigue:






INSTITUCIÓN EDUCATIVA


ESCUELA NORMAL SUPERIOR “REBECA SIERRA CARDONA”
AÑO 2008
Fecha: Octubre 22
Grado: Segundo
Objetivo: Contribuir con acciones pedagógicas que orienten la enseñanza para enriquecer las capacidades expresivas y comprensivas en cuanto al uso de los formatos textuales.

Asunto: Clasificación de textos


Número de textos
¿Cómo se clasificaron?
¿Para qué se escribieron?
¿Cómo se escribieron?

Variado número
















Facturas
Etiqueta
Excusas
Boletas rifa
Cartas
Dibujos
Informes
Propagandas
Volantes
Tarjetas
Recibos
Empaques
“Hicieron los dibujos para mirarlos y colorearlos.”
“La excusa para que la profesora sepa que un niño va a faltar a clase.”
“Los escritos para leerlos.”
“Los empaques para utilizarlos.”
“Las tarjetas para hacer invitaciones.”
“Yo le escribo una carta a mi mamá para decirle que la quiero mucho.”
“Hacen propagandas para que uno compre el producto.”
“Los recibos para pagar el agua.”
“Primero delinearon las letras, tenía que ser alguien buen artista para hacer eso”
“Se escribieron en una máquina”
“Con letras y figuras”
“Con letras, con dibujos, con lápiz, marcadores, colores, pinturas.”
“Con tinta, con letra bonita”



Reflexiones: En algunos niños y niñas se hizo muy evidente el concepto de clasificación porque lo hicieron de acuerdo a sus propios criterios. Otros poseen dificultad para hacerlo y cuando de pronto lo logran les es difícil explicar porque es así.

Este material de uso cotidiano presenta algunas alternativas para afrontar determinados problemas que presentan los normalistas, y es una oportunidad para que aprendan a escribir con un sentido y una función siempre clara para ellos. A través de la estrategia pueden ir percibiendo la función y el sentido social y cultural de la lengua escrita.

A partir del concepto de formato textual, a los niños y niñas se les presenta las siguientes siluetas para que las observen y con la orientación de los normalistas en formación se realiza la actividad con base en las siguientes preguntas:
¿Qué observa?
¿Qué cree que le hace falta a los espacios en blanco?
¿Qué quiere escribir en estos cuadros?



































Silueta textual para un texto explicativo (juego o receta)

Cadena perpetua para niños violadores de niños en Colombia
rescataron a Ingrid Betan
* 4560 5328
*1318 3415
*0170 8743
*6048
*
Alerta en el atlantico
1. ¿Donde va la bandera?
Va delante
2. ¿quién descubrió a América?
Cristóbal colón
3. ¿cómo es el mundo?
Es redondo como una naranja
4.¿cuáles son las operaciones mas importantes?



























Silueta textual para una carta

Javier de Jesus
Daissy Salgado
Marina Salgado




















Rectangulo largo

Rectangulo faldero

Rectangulo borroso
Fabio Colorado

Antonio Colorado
David Salgado
Jerman Colorado
Adrian Colorado
Te quiero mamá
Rectangulo del gado

Rectangulo robusto
Rectangulo pequeño
Rectangulo medio



























































En el presente ejercicio escritural no se hace evidente la intención de los formatos textuales puesto que no se trata de que los niños escriban lo que quieran, sobre lo que quieran o lo que más les gusta, sino que hagan producciones con sentido derivadas de la situación y que esas producciones generen aprendizajes y conocimientos.

Desde este punto de vista, con las situaciones se busca que los niños entren en contacto con la lengua escrita, con las funciones, con los formatos existentes que ella tiene en la sociedad, y que puedan con sus propias conjeturas e hipótesis, producir e intercambiar todo tipo de textos en contextos significativos para ellos.


Las preguntas anteriores se responden de manera espontánea y a través de otras preguntas se incita a los niños y niñas a hablar de las características, de lo que desean registrar en estos espacios, para luego entrar a hacer una reflexión. Para la evidencia se presenta un condensado de respuestas en la siguiente rejilla la cual es diligenciada por los normalistas en formación respectivamente:




















INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “REBECA SIERRA CARDONA”
AÑO 2008
Fecha: Octubre 22
Grado: Segundo
Objetivo: Convertir los textos cotidianos en uso pedagógico, esenciales hoy en el ámbito de la educación lingüística y constituyan una herramienta didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Asunto: escritura de textos con formatos



Deducción de características del formato textual
¿Qué quieren escribir?
¿Cómo fue la producción del texto?
2Veo un cuadro, un rectángulo, estrellitas, rayas y puntos”
“Hay un cuadrado con números, un cuadrado con estrellitas, hay tres rectángulos. Los cuadrados sirven para escribir cosas






“Nombres de mi familia”
“Rectángulo delgado porque es delgado y en el otro rectángulo robusto porque es gordo. Rectángulo pequeño porque es muy delgadito”
“Un dibujo, mi nombre y una carta para mi hermana y otra para mi mamá porque están lejos”
“Preguntas de historia, geografía y matemáticas”
“Títulos de noticias actuales”
Se realizó de manera espontánea. Saben muy bien que los espacios en blanco llevan un contenido o escritura.
Condensan su manera de pensar.
Usan bien el código alfabético.
Sólo un niño se aproximó a identificar el formato de la carta


Reflexiones: Los niños son imaginativos y creativos para producir texto, lo hacen a su manera y dan cuenta de lo que producen. A partir de las características que se leen anteriormente se puede concluir que los niños no tienen nociones del manejo de los formatos, ni de su aplicabilidad desde la intención que demanda el mismo texto. Es por ello que se hace necesario hacer la inducción a los normalistas del ciclo para entrar a la reescritura como objetivo primordial del trabajo planteado en el proyecto de aula.




AVANCE PROYECTO TERCERA SEMANA SEMANA
“La producción escrita de textos con formatos”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “REBECA SIERRA CARDONA”
ANSERMA CALDAS
Año 2008
Fecha: Octubre 29
Grado: Segundo de primaria
Objetivo: Promover la reescritura de textos con sentido y escribir textos en contexto de manera adecuada, correcta y eficaz y que cumplan una función específica.

Proyecto pedagógico: La producción de textos con formatos
Fuente documental: El diario de campo del normalista

Fecha: Octubre 29
Normalistas: Julián Alberto Agudelo Idárraga
Angie Viviana Moreno Aricapa



¿Qué se hizo?
¿Cuál fue la impresión o impacto?

¿Qué reflexiones se derivan?

¿Qué se aprendió?

Fundamentación teórica sobre el concepto de texto, características y requerimientos para su composición.
Socialización del decálogo didáctico de la enseñanza de la composición.
Iniciación de la reescritura del texto a partir de su concepto.

Al estudiante le entusiasma la producción de textos porque lo ubica en el contexto social y lo ubica en la organización y adecuación de los mismos.
El propósito del proyecto está acorde con el nivel de los estudiantes que participan y están respondiendo a la intención que se pretende.



El ejercicio de la reescritura debe atender a las necesidades de la elaboración del texto.
Son los saberes significativos que ponen en juego los interese y los desempeños de los niños.
Hay que reescribir textos con la presencia de los niños y permitir que los lean en clase.


Concepto de reescritura y los aspectos significativos que intervienen en ella.

Hay que saber y comprender lo que se escribe para poder llegar a la comprensión del otro.
El interés del niño depende del interés del maestro en el momento de escribir texto.


Observaciones y sugerencias: Los normalistas en formación han asimilado la importancia de escribir en el aula de clase, teniendo en cuenta una realidad natural o social de tal manera que los aprendices perciban el gran sentido que tiene para ellos la escritura como proceso intelectual. Es una manera de explorar los conocimientos que manejan con respecto a la escritura textual a partir de las siluetas.

Asunto: Reescritura de textos


Fundamentación:
Antes de entrar a la reescritura de los textos, hay que recordar que el texto es una red de relaciones, de articulación, coordinación y de subordinación que subyace en la secuencia oracional.
Para la producción de un texto se requiere que el emisor:
Tenga una intención comunicativa que nazca de una necesidad o de un interés específico.
Seleccione un referente acerca del cual va a informar algo.
Defina el tema del texto, o sea la información fundamental que quiere transmitir al receptor.
Determine las partes que lo formarán el texto de acuerdo con la clase de documento escrito que va a producir (carta, acta, oficio, receta, juego…)
Expresa por medio de categorías lingüísticas el significado que desea transmitir.
Redacta varias versiones textuales hasta lograr un texto que de cómo resultado final un texto bien elaborado.
Es muy recomendable usar las siluetas textuales porque ellas le ayudan al productor de texto, conservar los espacios y las partes que lo compone.













La ilustración muestra el trabajo de los textos con base en formato, mediante el cual el estudiante expresa sus ideas en forma escrita, demostrando mediante ellos la ordenación lógica de sus ideas.


Los normalistas del ciclo complementario se apersonan del texto relacionado con el decálogo de Cassany y explican cada uno de los aspectos que permiten la didáctica de la composición. Frente a esta intervención surgen las siguientes reflexiones:

Es tarea de todos los maestros promover la composición escrita en el aula de clase y entenderla como un proceso intelectual porque ubica al estudiante en la adquisición de determinados conocimientos y es a través de las prácticas orientadas que él aprende. Es decir es una gran responsabilidad del docente en este campo, entender que la composición escrita es un proceso intelectual que va desde los primeros ejercicios, hasta el texto en donde el estudiante expresa libremente sus ideas.

A partir de las experiencias vividas con los infantes, nos parece muy complejo este proceso, se nota que avanza a ritmo lento y en especial hemos percibido que entre los niños existen diferencias de desempeños porque cuentan con rasgos individuales que dan al aprendizaje una característica específica para cada niño.

Es importante que el docente prepare a los niños para la composición escrita y tenga en cuenta el decálogo que hemos conocido desde el proyecto, en donde nos llama bastante la atención ,la parte que invita al docente escribir como lo hace n los niños y que realmente se sientan en proceso de acompañamiento.



ANÁLISIS DE LOS TEXTOS PRODUCIDOS POR LOS NIÑOS EN LA SEMANA ANTERIOR




¿Cumplen los textos con su intención?
¿Cumplen con su estructura o formato?

Las producciones textuales no cumplen con su intención porque
Se contextualizan ideas que no son acordes con la exigencia del formato.
El niño centra su atención en su familia porque escribe todos sus nombres.

Los niños creen que en cada formato hay algo que debe ser escrito, así se trate de dibujos, palabras o frases.

Les falta coherencia y contextualización del contenido. Ellos los contextualizan a su manera y conserva su sentido.


No se maneja la lógica de texto en cuanto al ordenamiento de la producción en los espacios.

No se percibe la secuencia lógica. El niño escribe en desorden y deja espacios en blanco.

Los datos que se piden en el formato no corresponden a la forma global del texto que presenta.

Es necesario trabajar la reescritura para que los textos cumplan con características esenciales; Coherencia, cohesión, corrección, adecuación y eficacia.

Del análisis anterior se conservan las fuentes documentales, elaboradas por los normalistas en formación (Ciclo Segundo Semestre)

La participación de los niños empieza primero que todo a través de unas preguntas orientadoras, de las cuales queda la evidencia. A continuación se muestra el formato utilizado para la recolección de los datos. Son respuestas textuales, que se condensan en la siguiente rejilla
PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Usted sabe qué es un formato de texto?
¿Alguna vez ha trabajado un formato como éste?
¿Sabe para qué sirve esta silueta de texto?
¿Qué textos pueden escribirse en estos formatos?
¿Conoce las partes de estos formatos?
“El día de la madre yo le escribí unas letras a mi mamá, le puse la fecha y me despedí”

“No, porque la profesora nunca nos enseña eso, sólo se trabaja sumas y restas”

“No sé nada”






“No, yo solo escribo en mi cuaderno”
“¡No! Sólo la profesora me enseña párrafos, oraciones y texto.”



“No, nunca me lo han dicho, ni en la casa, ni en la escuela”



“Apenas lo he visto con ustedes aquí en la clase”


Apenas lo vi la semana pasada y ahora”
“Para dibujar, escribir una carta, escribir palabras”





“Para colocar letras, hasta que se forme un texto.”




“Para escribir las cosas que uno piensa o cree”


“Para tomar datos”
“Escritos, letras”







“Responde a un formato, se utiliza para texto.”




“Allí se pueden escribir adivinanzas, cartas, cuentos”

“No sé nunca los he visto”
“No sé”








“No las conozco”






“La profesora no me ha enseñado”





No me la sé”
Lo anterior son aspectos que nos llevan a reflexionar y a aplicar estrategias didácticas y pedagógicas para que los niños y niñas aprendan a usar estos tipos de texto. Es un buen ejercicio la reescritura textual, comparar con el otro y compartir la lectura para valorar y apreciar el trabajo realizado. El siguiente ejercicio conlleva a hacer las comparaciones y a aportar para los ajustes del mismo:










Silueta textual para una carta
REESCRITURA
Marmato Caldas
29 de octubre de 2008
2008
Mario Sánchez
Fabio Colorado

Antonio Colorado
David Salgado
Jerman Colorado
Adrian Colorado
Te quiero mamá











































Silueta textual para elaborar una carta. Se hace visible el manejo de párrafos

REESCRITURA

Marmato Caldas
29 de Octubre de 2008









Mario Sànchez





Hola tío grasias por dar me el mecato todos los días.

Tío quiero que melleves al parque del café.

Gracias tío tequi ero y es pero verte pronto
Sara Sánchez

















Compartir la lectura de textos es una práctica comunicativa que promueve la interacción en el aula de clase.








Al leer sus respuestas de manera individual. Algunos se sentían inseguros y tocó brindarles confianza para que actuaran con naturalidad y lo lograron. La escritura como proceso tiene efectos en la actividad lecto-escritora

CONCLUSIÓNES: Al contrastar los textos anteriores con estos nuevos textos, puede observarse que en la reescritura los normalistas se van acercando a la estructura del texto, tendiente al uso de la silueta de textos como se le presenta.
Al abordar a Frank Smith, su aporte es muy significativo cuando desde la teoría dice que “la escritura se aprende observando sus usos reales y practicando esos usos en los contextos sociales en los que transcurre nuestra existencia. La escritura puede usarse de diversas y múltiples maneras y el aprendizaje de la misma no es espontáneo sino que se aprende a escribir mediante la enseñanza sistemática y la práctica constante.”








La fotografía muestra como el maestro desempeña un rol en la reescritura de textos para darles sentido

A lo anterior se le agrega el acompañamiento del maestro y la participación activa desde un sentido comunicativo y significativo; ubicando la escritura a partir de una necesidad que le permite poner en juego sus ideas y pensamientos. También es necesario tener en cuenta la etapa de desarrollo de los niños para entrar a actuar desde la caracterización de los mismos.
Para enriquecer el manejo de los textos con formatos los niños tuvieron la oportunidad de observar y trabajar el texto explicativo, de tal manera que uno de ellos se aproximó a identificarlo desde una receta. Su intervención sirvió de referente para los otros niños porque se motivaron a reescribirlo: A continuación se muestra un ejemplo, haciendo la aclaración que es la reescritura de un texto anterior.







































Silueta textual para un texto explicativo (juego o receta)

Los fríjoles
Ingredi en tes
* platanos
*sal
*agua
*carne
*granos de fri jo les
preparación















1. a echar los fri jo les

2. picarle los platanos

3. echarle la sal

4.y el agua










Acorde con la fundamentación relacionada con la composición del texto ésta es entendida como las ideas que se expresan, la claridad y el orden con que se redactan, el interés puesto en el trabajo y sobre todo, la originalidad que contiene cada composición, porque los niños expresan por escrito sobre sus vivencias.
Los textos que se muestran se han acercado mucho a las superestructuras textuales pero al continuar su proceso de reescritura deben hacer evidente algunos aspectos que hacen que estos queden bien elaborados:
Identificación y explicación de los errores que éstos puedan tener y corrección por parte del usuario a partir de las comprensiones que tenga, en continuo acompañamiento del docente, dando las pistas al niño para que se responsabilice de su comprensión. Desarrollar estrategias de composición con pautas de redacción.
Hay que tener muy en cuenta que cada versión de la composición debe ser estimulada y valorada delante del aprendiz, con el fin que juntos docente y estudiante le vayan encontrando la solución a l dificultad.
OFIR EUGENIA PELAEZ AGUDELO

No hay comentarios: